InfoAzulDiario InfoAzulDiario

Nueva etapa: una por una, las flexibilizaciones y aperturas progresivas vigentes desde hoy

Las nuevas disposiciones sanitarias del Gobierno en el contexto de la pandemia de coronavirus comienzan a regir este sábado, con su oficialización en el Boletín Oficial. Se permiten más actividades recreativas y encuentros sociales, así como aumenta el ingreso de pasajeros diarios.

Nacionales 07/08/2021 Telam
610d38577f1b0_1004x565
Nueva etapa: una por una, las flexibilizaciones y aperturas progresivas vigentes desde hoy

Las nuevas disposiciones sanitarias del Gobierno Nacional en el contexto de la pandemia de coronavirus comienzan a regir a partir de este sábado, con su oficialización en el Boletín Oficial, e incluyen la flexibilización de actividades recreativas y encuentros sociales así como el aumento del ingreso de pasajeros diarios, en el marco del plan de aperturas progresivas anunciado por el presidente Alberto Fernández.

Las medidas quedaron oficializadas a través del DNU 494/2021 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández y la totalidad de los ministros del Gabinete; y de la Decisión Administrativa 793/2021, firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

El nuevo DNU abandona el esquema de semáforo epidemiológico y mantiene únicamente la categoría de alarma epidemiológica y sanitaria para aglomerados, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes, en donde la ocupación de camas UTI supere el 80% y la variación porcentual del número de pacientes internados de los últimos 7 días, respecto de los 7 anteriores sea superior al 20%.

El viernes, el Presidente anunció un plan de "aperturas sostenidas y progresivas" para ir recuperando las actividades "de manera responsable y con cuidado" en el marco de la pandemia de coronavirus y anticipó que a partir de este sábado habrá una "ampliación paulatina de la cantidad de personas que puedan reunirse" y también un avance en la presencialidad escolar.

En los considerandos de la norma publicada hoy se indica que "de acuerdo a la situación epidemiológica, sanitaria y de coberturas de vacunación, se puede evaluar la habilitación paulatina y controlada de actividades y aforos".


Actividades recreativas y encuentros sociales 

En el decreto se establece que está permitida en todo el territorio nacional la práctica de "deportes, eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos en espacios cerrados"; como así también los "cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos, con un aforo del 70 por ciento".

Centros de día y clubes de adultos mayores 

También se habilitó la asistencia a centros de día y clubes de adultos mayores con el mismo límite de aforo, siempre y cuando "todos los asistentes cuenten con el esquema completo de vacunación contra la Covid-19, y hayan transcurrido 14 días desde entonces".


Reuniones en domicilios particulares 

Además, las reuniones sociales en domicilios particulares ahora pueden ser de "hasta 10 personas si se hacen en espacios interiores, y de hasta 20 si se realizan al aire libre".


Espacios abiertos 

En tanto, en espacios abiertos, se autorizó la "realización de excursiones y actividades turísticas de acuerdo con los protocolos y normativa vigentes", en transportes que permitan mantener "ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada".

Reuniones y actividades en espacios público

Además, las reuniones y actividades en espacios públicos pueden ser de hasta 100 personas, aunque "la autoridad jurisdiccional podrá disminuir el aforo" establecido "según los parámetros epidemiológicos y sanitarios".


Viajes en grupos 

La norma indica que los gobiernos provinciales y municipales podrán permitir la realización de viajes en grupos "de hasta 10 personas para salidas recreativas, sociales y comerciales", en tanto tengan como origen y destino aglomerados que "no sean considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria; que se realicen bajo los protocolos; que no incluyan pasajeros que hayan estado en el exterior durante los últimos 14 días o sean convivientes de quien revista tal condición; no hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 durante los 14 días previos al viaje, ni hayan tenido un diagnóstico positivo en el mismo período".


Clases presenciales 

En lo que respecta a las clases presenciales, se mantendrán "dando efectivo cumplimiento a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las resoluciones del Consejo Federal de Educación", dice el DNU.

Sector público 

El DNU dispone también la prestación de servicios en el sector público bajo la modalidad presencial para los agentes de la administración pública nacional.


Eventos masivos suspendidos 

En tanto, permanecen suspendidos en todo el país los eventos masivos, entendidos como todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, cuyo objeto sea artístico, musical, festivo o deportivo, capaz de producir una concentración mayor a 1.000 asistentes.


Viajes grupales prohibidos 

Siguen prohibidos los viajes grupales de egresados, jubilados y jubiladas y de estudiantes o similares así como las actividades y reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 100 personas.

Lo mismo sucede en discotecas, salones de fiestas, bailes, o actividades similares.

Cierre de fronteras y cupo para el ingreso 

Se oficializó también la prorroga del cierre de las fronteras hasta el 1 de octubre y amplió el cupo semanal a 11.900 plazas para el ingreso al país de argentinos residentes y extranjeros no residentes.

El cupo 11.900 plazas se determina hasta el 1 de septiembre y, después de esa fecha, se eleva a 16.100 plazas si se establecen nuevos corredores seguros aéreos.

La medida había sido anticipada el viernes por el jefe de Gabinete, quien precisó que, desde este sábado, "se amplía a 1.700 personas por día" el cupo para ingresar al país, a través de "corredores seguros, articulando con las provincias" y con la fiscalización de que se haga efectivo el aislamiento obligatorio.

Según indica la norma publicada este sábado, del total de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país.

Aglomerados urbanos en alarma epidemiológica 

En tanto, las actividades que se suspenden en aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica y sanitaria por el término de nueve días son la circulación nocturna de las personas, entre las 20 y hasta las 6 del día siguiente.

En esas zonas quedarán exceptuadas las personas afectadas a las situaciones, actividades y servicios esenciales; y actividades industriales que se encuentren trabajando en horario nocturno, y las que deban retornar a su domicilio habitual desde su lugar de trabajo o concurrir al mismo.

En lugares con situación de alarma siguen suspendidos los eventos masivos (artísticos, musicales, festivos o deportivos), las actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios en lugares cerrados con 50 por ciento de aforo.

También las actividades recreativas, culturales, religiosas y deportivas con 30 por ciento de aforo.

Allí no podrán realizarse reuniones sociales en los domicilios particulares de más 10 personas y no podrán realizarse actividades y reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.

El transporte público de pasajeros solo podrá ser utilizado por las personas afectadas a las actividades, servicios y situaciones esenciales o en aquellos supuestos en los cuales expresamente se hubiera autorizado su uso.

Finalizado el plazo de nueve días, y si luego de transcurridos 28 días el aglomerado, departamento o partido continúa en situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria, estas restricciones se volverán a aplicar por otras nueve jornadas.

Te puede interesar

indice de crianza

Lanzamiento del índice de crianza para el cuidado de niñas, niños y adolescentes

Redacción InfoAzulDiario
Nacionales 09/03/2023

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz participó de la presentación del “Índice de Crianza” encabezada por el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y a la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Ayelén Mazzina en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en el Banco Nación.

IMG-20230428-WA0052

1ro de Mayo, Día Internacional del Trabajador

CGT Azul
Locales 30/04/2023

El Consejo Directivo de la CGT Regional Azul, quiere invitar a UD y por su intermedio a l comunidad en general, a la conmemoración por este día tan especial, es por ellos que le adjuntamos el cronograma para el día 1ro de mayo del corriente: 11Hs en el cementerio local. Recordamos a los trabajadores que fallecieron

Feria emprendedor

Feria por el Día Mundial del Emprendedor

Redacción InfoAzulDiario
Locales 05/04/2023

La Municipalidad de Azul informa que el sábado 15 y el domingo 16 de abril se realizará la Feria por el Día Mundial del Emprendedor, con motivo de celebrarse dicho acontecimiento. Ambas jornadas se desarrollarán de 14 a 21, en la Plaza Carlos Gardel.

Psicologicos 2023 (1)

Primeros Auxilios Psicológicos

Redacción InfoAzulDiario
Locales 04/05/2023

Cruz Roja Argentina filial Azul, informamos que este sábado inicia el curso sobre Primeros Auxilios Psicológicos, el cual se dictará los sábados 06, 13 y 20 de Mayo de 9 a 13hs en la institución, ubicada en Burgos 185.

18-04-2023 Reunión de comisiones

Reunión de las comisiones de Obras Públicas, de Presupuesto y de Interpretación

Redacción InfoAzulDiario
Locales 18/04/2023

En el marco del proyecto de Ordenanza, ingresado en la tercera sesión ordinaria, vinculado con la creación de la Dirección de Vialidad Rural del partido de Azul, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los concejales integrantes de las comisiones de Obras Públicas, Vialidad y Transporte; Presupuesto y Hacienda e Interpretación, Legislación y Seguridad Pública.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-05-20 at 17.08.09

La cultura como desafío

Pro Azul
Opinión 29/05/2023

La cultura en su más amplia acepción se nos presenta hoy como un enorme desafío, en tiempos complejos en que todo parece ponerse en tela de juicio y en que no hay ya verdades reveladas. En tiempos de pos-verdad todo es incierto, todo se cuestiona, nada es definitivo y todo merece ser revisado. Hay un cambio de paradigma que claramente se advierte en el rico campo de la expresión humana, no sólo cultural, sino también social, económico, político y filosófico.

Julio Juarez-003-01-06-23-Foto, Héctor García

Entrega de un reconocimiento a Julio Juárez

Redacción InfoAzulDiario
Locales 01/06/2023

En el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys recibió a Julio Juárez –locutor de larga trayectoria en nuestra ciudad- con motivo de brindarle un reconocimiento por su extensa carrera profesional.

Asfalto-000-01-06-23-Foto, Héctor García

Se está pavimentando la calle Comercio, en Villa Piazza Sur

Redacción InfoAzulDiario
Locales 01/06/2023

La Municipalidad de Azul informa que continúan las tareas de pavimentación en el barrio Villa Piazza Sur. Al respecto, esta mañana los trabajos se desarrollaron en calle Comercio, entre Rivas y General Paz. A la fecha, ya se han asfaltado tres cuadras del sector.

2023-05-31 clase fútbol femenino 10(foto Lucas Tedesco)

La Escuela Municipal de Fútbol Femenino, una propuesta que se consolida

Redacción InfoAzulDiario
Deportes 02/06/2023

El intendente Hernán Bertellys –acompañado por el director de deportes Martín Goycochea- compartió una de las clases de la Escuela Municipal de Fútbol Femenino, actividad que está a cargo de los profesores Eliana Pérez y Gonzalo García. La misma se desarrolla en el Centro de Reunión Universitaria de la UNICEN.

Newsletter