InfoAzulDiario InfoAzulDiario

La Provincia lanzó Bacoope, la línea de créditos para cooperativas bonaerenses

Son líneas crediticias para impulsar la producción y la comercialización de las cooperativas. Incluyen incentivos para fomentar la paridad de género y la interacción entre distintas unidades productivas bonaerenses.

Provinciales 28/09/2021 Redacción InfoAzulDiario Redacción InfoAzulDiario
Bacoope (4)
La Provincia lanzó Bacoope, la línea de créditos para cooperativas bonaerenses

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, junto al intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, participaron del lanzamiento de Bacoope, la nueva línea de créditos para cooperativas de la provincia de Buenos Aires, que otorgan hasta 7 millones de pesos a proyectos de inversión y hasta 5 millones de pesos para capital de trabajo.

Los créditos Bacoope, que forman parte del programa provincial Cooperativas En Marcha, cuentan con garantías del Fondo de Garantías Buenos Aires (FoGaBA), y apuntan a dar asistencia financiera a cooperativas con proyectos que promuevan la ampliación o mejora de sus procesos productivos o que impliquen sostenimiento o ampliación de puestos de trabajo, agregado de valor o de potencial exportador; así como también que promuevan la ampliación o mejora de los procesos productivos y o de provisión de servicio, fortalezcan estrategias de comercialización, impulsen transformaciones relacionadas con el desarrollo de productos o apunten a readecuar condiciones de trabajo.

“Desde el inicio de la gestión, el gobernador Axel Kicillof pidió trabajar intensamente para que el Estado provincial recupere el vínculo con los sectores cooperativos, los acompañe y los respalde para que produzcan y crezcan de la mejor manera”, destacó Augusto Costa durante el acto de lanzamiento, que tuvo lugar en la planta de Riestra Coop - Cooperativa Eléctrica Limitada de Norberto de La Riestra, en el municipio de 25 de Mayo. 

“La Provincia busca permanentemente nuevas herramientas para impulsar el trabajo y la producción”, subrayó el ministro y se refirió a los Bacoope como “una nueva línea de créditos para proyectos cooperativos, en condiciones muy convenientes, para impulsar las necesidades de financiamiento de las cooperativas y ayudarlas a que puedan hacer nuevas inversiones”. 

Por su parte, el intendente Ralinqueo destacó que “instrumentar políticas para respaldar el trabajo cooperativo es central para que las ciudades crezcan y se desarrollen con equidad y justicia social” y ratificó “el compromiso de la Provincia y del municipio para profundizar el trabajo con las cooperativas y para concretar proyectos y sueños que potencien el desarrollo”. 

Bacoope contempla dos tipos de créditos. Por un lado, los destinados a capital de trabajo, que otorgan desde $2.700.000 hasta 5 millones, con tasa del 22%, que puede bonificarse hasta con 4 puntos porcentuales adicionales, con hasta 3 meses de gracia y un máximo de 12 meses de pago. Por otro, los créditos para proyectos de inversión, desde $2.700.000 hasta 7 millones, con tasa del 18% que puede bonificarse hasta con 4 puntos porcentuales adicionales, hasta 6 meses de gracia y un máximo de 36 meses de pago. 

Los créditos contemplan bonificaciones de tasa extra, de hasta 4 puntos porcentuales,  para aquellas cooperativas que cumplan objetivos adicionales. 

Las líneas Bacoope bonifican un punto a las cooperativas que hayan recibido el sello RECC (Reconocimiento a la Calidad Cooperativa), un punto a aquellas cuyo consejo de administración alcance paridad de género (al menos 50% de mujeres y diversidades), un punto de bonificación si al menos el 30% de los proveedores son cooperativas o si el 70% de sus proveedores son MiPyMEs bonaerenses; y otro punto cuando la cooperativa tenga como actividad principal el cuidado del ambiente, o bien apunte a incrementar la eficiencia ambiental, reducir los insumos contaminantes o acceder a tecnologías “3R” de reuso, reciclado y recuperación de materiales. 

La convocatoria ya está abierta, va dirigida a cooperativas emplazadas en la provincia de Buenos Aires y las interesadas deben completar este formulario digital. Para consultas, pueden escribir al correo electrónico [email protected]

En la presentación también participaron la presidenta FoGaBA, Verónica Wejchenberg; la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas de la Provincia, Mariela Bembi y el director Provincial de Desarrollo Territorial y PyMEs, Ariel Aguilar. 

Los créditos Bacoope serán otorgados por la Dirección Provincial de Acción Cooperativa a través del Fideicomiso Buenos Aires Fondo Impulso Productivo, cuyo comité es integrado por autoridades de la Subsecretaría de Industria, Pymes y Cooperativas bonaerense, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial.  

Te puede interesar

whatsapp-image-2023-09-25-at-114435-2_53213247450_o

Educación presentó el plan de trabajo para acciones de climatización en las escuelas bonaerenses

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 26/09/2023

La propuesta la presentó el ministro Alberto Sileoni, que además expuso la situación de las intervenciones que ya se vienen realizando por $7.424 millones en 2023. La propuesta consiste en la adquisición e instalación de aires acondicionados frío calor y ventiladores para instituciones educativas. Solamente para las acciones relacionadas con el inicio del próximo ciclo lectivo, la Provincia invertirá más de 3 mil millones de pesos.

WhatsApp Image 2023-07-11 at 15.30.11 (1)

La Provincia ofreció a los gremios docentes y de la Ley 10.430 un aumento salarial del 70% acumulado a julio

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 11/07/2023

La Provincia acordó con autoridades de los gremios que representan a las y los trabajadores de la ley 10430 otorgar dos nuevos tramos de aumento salarial, en julio y septiembre. De esta forma, la suba salarial promedio será del 70% en julio. También habrá un aumento adicional del 15% en septiembre. El acuerdo también incluye una suba en las asignaciones familiares del 100% y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.

INCLUSION_0

Trabajo expuso políticas de inclusión laboral para personas trans

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 07/09/2023

Con la participación de más de 120 representantes de veintidós provincias, la provincia de Buenos Aires compartió sus políticas de inclusión laboral para personas trans en una actividad en conjunto con la Comisión de Igualdad de Oportunidades del Consejo Federal de la Función Pública (CoFeFup).

Ak y gremiosed

La Provincia lleva el incremento salarial a 25%, otorgará una suma fija durante septiembre y lanza un fondo de asistencia

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 04/09/2023

El gobernador Axel Kicillof anunció que, en el marco de las mesas de monitoreo acordadas en las paritarias, la Provincia convino con las y los representantes gremiales de todos los regímenes adicionar un 10% al aumento salarial que ya estaba pautado para los haberes de septiembre, completando un 25% en promedio para todas las y los trabajadores provinciales. Para aquellos casos en los que el mencionado incremento salarial no alcance los $30.000 netos, la Provincia asegurará ese monto como piso de aumento.

Lo más visto

26-09-2023 Alumnos Escuela 28

Alumnos de la Escuela 28 visitaron el Concejo Deliberante

Redacción InfoAzulDiario
Locales 26/09/2023

Alumnos de 3° grado de la Escuela 28 visitaron el recinto del Concejo Deliberante con el objetivo de conocer el funcionamiento del Cuerpo y el trabajo de los Concejales. Los mismos fueron recibidos por la Presidenta, María Inés Laurini; la Secretaria, Gisela Balda y las Concejalas Verónica Crisafulli y Laura Aloisi.

Massa_Raverta

Massa y Raverta anunciaron un refuerzo para trabajadores informales

Redacción InfoAzulDiario
Nacionales 26/09/2023

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron un refuerzo de ingresos para trabajadores informales, por el que se pagarán 47.000 pesos en octubre y 47.000 pesos en noviembre. La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, y beneficia a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

Newsletter