
La Municipalidad de Azul recuerda a la comunidad que este jueves se realizará una nueva jornada de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos. La misma tendrá lugar en la plaza ubicada en el barrio Güemes.
La Escuela de Educación Secundaria Agraria de Azul obtuvo el tercer puesto en el concurso “Así son los suelos de mi país”, impulsado por la asociación civil CREA. La edición 2021 del certamen educativo anual reunió a estudiantes y docentes de todo el país, bajo el lema “Producción y ambiente. Nuestro desafío: ampliar la mirada”.
Locales 02/12/2021Alumnos de cuarto y quinto año de la Escuela Agraria, coordinados por los profesores Valeria Preissegger, Yanina Gabrielloni y Mario Tedesco, presentaron el proyecto “Producción de gírgolas, del cultivo al comedor”, con el que fueron distinguidos con el tercer lugar por el jurado del concurso que además cuenta con el apoyo técnico del INTA, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo y FAO Argentina.
Investigación y extensión
En el marco del logro obtenido, la directora de la institución Silvia Benson destacó que “se trató de un proyecto de extensión ya que al trabajo de investigación se le sumó un rol social. Se trabajó en la producción del cultivo de hongos comestibles que una vez obtenidos se donaron a Julia Rigo, encargada de un comedor barrial”.
“Los chicos están muy felices del resultado; buscamos hacer cosas en las que participen, que se encuentren ellos mismos”-agregó.
Asimismo, detalló que “la idea fue contribuir a que un producto gourmet como las gírgolas pueda ser algo que se cultive hasta en la propia casa. En la escuela se utilizó como base de suelo los desechos del campo, en el hogar puede usarse hasta la yerba”.
En tanto, Benson señaló que “en el marco de un objetivo común, producir los hongos comestibles y beneficiar a un sector vulnerable de la comunidad, cuando salieron las gírgolas se donaron al comedor y Julia (Rigo) hizo risotto, salteado y milanesas que tuvieron mucha aceptación”.
Los protagonistas
Al respecto, la docente Valeria Preissegger indicó que “además de trabajar en la importancia de la conservación del suelo, valorar las funciones y procesos que se dan en él, buscamos solucionar el problema del tipo de suelo que tenemos en el campo de la escuela, usamos los residuos de la siembra y la cosecha de alpiste y trigo, produjimos los hongos y como proyecto de extensión tuvimos una salida a la comunidad con la donación para la asistencia alimentaria a más de cien familias de los barrios San Francisco, Villa Piazza Sur-Centro y Villa Mitre”.
Más adelante, recalcó los lazos interinstitucionales creados y el buen desarrollo del trabajo conjunto, ya que a lo largo de la elaboración y puesta en marcha del proyecto los alumnos debieron además de investigar, capacitarse en variados aspectos con profesionales y técnicos de varias instituciones vinculadas a la temática como la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, el INTECH (Instituto Tecnológico de Chascomús; CONICET – UNSAM) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, entre otras.
Por su parte, Mateo Coz de cuarto año, expresó su gran felicidad y la de sus compañeros por el logro alcanzado.
“Me siento por muy contento, no me lo esperaba; aunque sabía que habíamos hecho un trabajo relindo, con mucha garra, es inesperado este premio”-manifestó.
Acerca de lo que más le gustó del proyecto, subrayó que “lo más lindo fue el lado social, mejorar la calidad nutricional de mucha gente”.
“Aprendimos mucho; los hongos era algo ajenos para casi todos; trabajamos en grupo; a veces se nos complicó con la pandemia pero le pusimos muchas horas”-describió.
Por último, resaltó que hicieron todo “desde cero”; “nos preparamos y pudimos lograr la producción. Tanto trabajo y nos llevamos un montón. Es una gran emoción”-concluyó.
La Municipalidad de Azul recuerda a la comunidad que este jueves se realizará una nueva jornada de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos. La misma tendrá lugar en la plaza ubicada en el barrio Güemes.
La Municipalidad de Azul informa que el pasado 3 de Abril la Oficina de Información al Consumidor de nuestra ciudad junto al resto de las OMICS que integran la denominada Zona Fría y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) llevaron adelante una reunión cuyos temas tratados fueron el Régimen tarifario para entidades de bien público, la Ley tarifa cero para las asociaciones civiles de la Provincia de Buenos Aires, Tarifa social y beneficios para las PYMES; todo ello en consideración a que comenzará la reducción de subsidios para las -categorías no residenciales- P1 P2 y P3.-subsidios para las -categorías no residenciales- P1 P2 y P3-.
el intendente Hernán Bertellys recibió, en el despacho oficial, a la activista de “Infancias Libres” en protección de infancias y adolescencias travestis trans, Gabriela Mansilla, quien estará a cargo de la Charla Debate que se realizará esta tarde. La misma se desarrollará en el Salón Cultural a las 18 bajo la denominación Un Mundo Donde Quepan Todes.
Este viernes se desarrollará un taller presencial de simulación en escenarios de emergencias, en el marco de la 2°edición del Programa de Fortalecimiento de las Defensas Civiles de la provincia de Buenos Aires.
Este sábado a partir de las 15, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Teatro Español un encuentro que incluye la primera fecha de la liga de freestyle rap de Molinos de Guerra –en el marco del Ascenso a FMS Argentina–, torneos de FIFA y Clash Royale y se contará además con la presencia permanente de una ludoteca.
El 6 y 7 de mayo se desarrollará en la Plaza Carlos Gardel la Expo Cactus Azul organizada por el Consorcio de Viveros Privados de Cazón –responsable de la exposición en dicha localidad- y la comuna.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a participar de la jornada de salud integral que se realizará el lunes 3 de abril en el CAPS N°5, ubicado en Colón y calle 2 en el horario de 9 a 13.
En el CAPS N°13, se llevó a cabo la última jornada de la Semana del PAP. Dicha acción se desarrolló del 27 al 31 de marzo y se enmarcó en el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. La misma estuvo destinada a mujeres de entre 25 y 65 años.
La cultura en su más amplia acepción se nos presenta hoy como un enorme desafío, en tiempos complejos en que todo parece ponerse en tela de juicio y en que no hay ya verdades reveladas. En tiempos de pos-verdad todo es incierto, todo se cuestiona, nada es definitivo y todo merece ser revisado. Hay un cambio de paradigma que claramente se advierte en el rico campo de la expresión humana, no sólo cultural, sino también social, económico, político y filosófico.
En el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys recibió a Julio Juárez –locutor de larga trayectoria en nuestra ciudad- con motivo de brindarle un reconocimiento por su extensa carrera profesional.
La Municipalidad de Azul informa que continúan las tareas de pavimentación en el barrio Villa Piazza Sur. Al respecto, esta mañana los trabajos se desarrollaron en calle Comercio, entre Rivas y General Paz. A la fecha, ya se han asfaltado tres cuadras del sector.
El intendente Hernán Bertellys –acompañado por el director de deportes Martín Goycochea- compartió una de las clases de la Escuela Municipal de Fútbol Femenino, actividad que está a cargo de los profesores Eliana Pérez y Gonzalo García. La misma se desarrolla en el Centro de Reunión Universitaria de la UNICEN.
El intendente Hernán Bertellys -acompañado por el director de deportes Martín Goycochea- recibió en su despacho a la deportista Katerin Arbio quien fue convocada en condición de arquera para conformar la Selección Argentina de Futsal, Intelectual Femenina.