InfoAzulDiario InfoAzulDiario

Los reclamos en la Defensoría crecieron más del 25% en el último año

Con los servicios públicos, la salud, y los bienes de consumo y servicios privados al tope de los reclamos, la Defensoría del Pueblo bonaerense registró en 2021 un 25,5% más de quejas que durante el año anterior.

Provinciales 20/01/2022 Redacción InfoAzulDiario Redacción InfoAzulDiario
WhatsApp Image 2022-01-14 at 7.40.06 PM
Los reclamos en la Defensoría crecieron más del 25% en el último año

Fueron 198.054 reclamos en todo el año pasado contra los 147.559 que hubo en 2020. “Estas cifras muestran una tendencia sostenida de crecimiento, y marca la importancia que gana cada año el organismo”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

Al focalizar en el tipo de reclamos, se observa que las quejas por los servicios públicos y por la salud representaron el 26% del total cada uno, y los bienes de consumo y servicios privados cerraron el podio con un 25%. 

En cuanto a la forma en que llegaron a la Defensoría, el 48% de los reclamos fueron por vía telefónica; el 27% por redes sociales; y el 14% por WhatsApp. Más atrás aparecen los registrados en las delegaciones y en la Sede Central.

“La pandemia nos empujó a reforzar nuestro Contact Center para dar respuesta inmediata a los reclamos de manera remota. Hubo una mayor cantidad de quejas recibidas por esta vía y las pudimos resolver de forma directa sin la necesidad de presencialidad, lo que para nosotros fue todo un éxito”, explicó Lorenzino.

 Tres millones de personas alcanzadas

En cuanto a la promoción y asesoramiento en materia de derechos, la Defensoría generó acciones que alcanzaron a tres millones de bonaerenses a través de sus talleres, capacitaciones, asesoramientos en distintos puntos de la Provincia con sus oficinas móviles, investigaciones, censos de personas migrantes, gestiones para asociaciones civiles y otras iniciativas. 

Las oficinas móviles tuvieron bajadas en distintos puntos del territorio bonaerense y se focalizó en temas como derechos de las y los consumidores, inquilinos/as, entre otros. Participó del Estado en tu barrio y se instaló en zonas como Moreno y Presidente Perón para asistir a las personas que no tienen acceso a la tierra y otros servicios.   

Además, durante todo el 2021 la Defensoría realizó un censo de las asociaciones civiles de la Provincia, en el marco del convenio firmado con la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, y logró llevar adelante las gestiones para regularizar la situación de centros de jubilados, bibliotecas populares, centros culturas y otras instituciones. 

Nueva etapa

Luego de la aprobación mayoritaria de la Legislatura bonaerense, Lorenzino fue elegido para estar al frente de la Defensoría para un nuevo período. “El crecimiento de los reclamos que llegan al organismo significan que los y las bonaerenses creen en la Defensoría. Nuestro compromiso es seguir en este camino de crecimiento”, sostuvo.

En esa línea, el Defensor del Pueblo aseguró que “llegamos a 2022 con 52 delegaciones en distintas ciudades de la Provincia, lo que significa que estamos cada vez más cerca de las demandas de la gente. Esa línea, que también incluye mejoras tecnológicas vinculadas a la atención, es la que queremos profundizar en esta nueva etapa. Vamos a seguir con el proceso de federalizar la Defensoría para llegar a cada rincón bonaerense”.

Para lo que se viene, la Defensoría buscará profundizar en tres temáticas con la que ya viene trabajando: la cuestión de género -que atraviesa a todas las políticas públicas-, el medioambiente y la regularización de las organizaciones sociales.

“Vamos a trabajar con mucha responsabilidad y a mantener el ida y vuelta con los legisladores y las legisladoras. Me votaron desde todas las fuerzas políticas para seguir al frente de la Defensoría, por lo que tengo el deber de responder el voto de confianza que me dieron para generar acciones que tengan efectos concretos en la ciudadanía”, puntualizó Lorenzino.

Te puede interesar

ak reunión

La Provincia anunció la continuidad de la emergencia agropecuaria

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 29/03/2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, una reunión de trabajo con representantes de entidades rurales. Allí comunicó la prórroga de la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre y anunció nuevas medidas de acompañamiento para las y los productores afectados por las condiciones climáticas.

ak IPS

Kicillof y Kreplak presentaron el Programa Más Salud, Más Cuidados

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 08/05/2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto al ministro Nicolás Kreplak el acto de presentación del programa “Más Salud, Más Cuidados”, una iniciativa que busca generar incentivos para las y los profesionales en formación que elijan especializarse en áreas estratégicas.

Lo más visto

31-05-203 Vecinos Antena 1

Autoridades y Concejales recorrieron la zona donde se pretende instalar una antena de telefonía celular

Redacción InfoAzulDiario
Locales 31/05/2023

A partir del reclamo de vecinos ubicados en Comandante Franco entre 57 y 58, la Presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini y los concejales Joaquín Propato, Juan Louge, Paola Ficca, Alejandro Vieyra, Cecilia Martínez y Rodrigo Santamaría Martini, en representación del bloque Juntos-Gen, recorrieron el lugar y se reunieron con los habitantes de la zona.

Película Museo

Se proyectará “Víctor/Victoria” en el López Claro

Redacción InfoAzulDiario
Cultura 31/05/2023

La Municipalidad de Azul informa que el jueves 1 de junio se realizará una nueva edición del ciclo de cine que organiza la Asociación Amigos del Museo López Claro. En la ocasión se proyectará “Víctor/Victoria”. El encuentro será a las 19:30 en la sede de Av. Mitre N° 410, con la presentación a cargo de Alfredo Vivarelli. Se invita a la comunidad a acompañar esta nueva proyección.

Newsletter