
El próximo lunes 13, de 10 a 13, se realizará una actividad de salud en el barrio Pedro Burgos, organizada por el CAPS Nº 5 y la comisión vecinal del sector.
Las ministras y ministros de Salud de todo el país reforzaron la necesidad de seguir utilizando el barbijo en espacios interiores y mantener los ambientes ventilados.
Provinciales 20/03/2022En Argentina, luego de 8 semanas consecutivas de descenso del número de casos de COVID-19 ocasionada por variante Omicron, se registra un amesetamiento en la tendencia en la última semana, se suma una detección de circulación temprana de un alto número de casos de influenza, especialmente en población pediátrica.
Existe una incertidumbre a nivel mundial acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses, especialmente durante el invierno del hemisferio sur (nuevas variantes, nuevos picos, co-circulación con otros virus).
El plan estratégico de vacunación contra COVID-19 ha logrado avances significativos con niveles de cobertura del 90% en primera dosis y 80% de esquemas completos en la población total, y más de 15.000.000 de dosis de refuerzo ya aplicadas. Sin embargo, desde finales del mes de enero de 2022 se observa un descenso progresivo en el número de dosis aplicadas por semana y principalmente en la aplicación de la dosis de refuerzo.
Actualmente tenemos una población con alta inmunidad contra SARS-CoV 2 (natural y por vacunas), pero susceptible a otros virus respiratorios que hace dos años no circulan o tuvieron baja circulación (principalmente en niños que son uno de los principales transmisores de virus respiratorios).
En el marco del ingreso del primer millón de dosis de vacuna antigripal que se distribuirán en forma oportuna a las 24 jurisdicciones a partir del lunes 21 de marzo, para luego ser enviadas a cada centro de vacunación, se acordó el inicio de la estrategia de vacunación en forma simultánea a nivel nacional el viernes 25 de marzo.
Se informa que, a partir de las reuniones de seguimiento de la situación epidemiológica y la revisión de las recomendaciones, tanto el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación, como la mesa de trabajo Salud Educación, de la que participan la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría y UNICEF, han recomendado:
• Continuar con el uso obligatorio del barbijo incluyendo los ámbitos escolares dada la época del año y la posible circulación concomitante de distintos virus respiratorios
En el Consejo Federal de Salud se consensuó:
• En esta etapa de transición ingresando en época invernal con circulación de otros virus respiratorios e incertidumbre acerca del comportamiento de SARS-CoV-2, se reforzó la necesidad de mantener las medidas de prevención que son transversales para todos los virus respiratorios:
o Utilización de barbijos en espacios interiores
o Asegurar ventilación adecuada de ambientes.
o Lavado frecuente de manos.
o Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.
o Se suspende la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de 2 metros
• Debido a las altas coberturas de vacunación, con gran impacto en enfermedad grave y mortalidad, desde agosto de 2020 (Decreto 494/2021), se ha priorizado como indicadores de monitoreo de la pandemia la utilización de camas de terapia intensiva y tensión en el sistema de salud en lugar de la incidencia de casos. En este sentido, se acuerda implementar cambios en la metodología de difusión de datos, pasando a reportes semanales.
• Avanzar en una estrategia de transición para el abordaje integral de virus respiratorios en relación a políticas de diagnóstico, aislamiento, indicadores, vigilancia epidemiológica, entre otras, de implementación federal, con fecha tentativa, en función de la evolución epidemiológica, al mes de mayo de 2022.
• En el marco de la campaña de vacunación antigripal:
o reforzar la oportunidad de coadministración con la vacuna contra COVID-19
o fortalecer la comunicación y difusión sobre la importancia de aplicar la dosis de refuerzo previo al eventual aumento del número de casos y la llegada de los meses fríos.
• Cambios en las medidas sanitarias de fronteras: Flexibilización de requisitos de ingreso a viajeros, transportistas y tripulantes, corredores seguros y tránsitos vecinales fronterizos.
El próximo lunes 13, de 10 a 13, se realizará una actividad de salud en el barrio Pedro Burgos, organizada por el CAPS Nº 5 y la comisión vecinal del sector.
En las oficinas de la Secretaría de Salud se realizó una reunión entre integrantes del equipo de salud de la comuna y miembros de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) informa que la preinscripción para el ingreso 2024 a la carrera de Oficial Penitenciario culmina este 2 de junio.
Desde cárceles de La Plata, Campana, Olavarría, Ituzaingó, Azul, Florencio Varela, San Martín y Urdampilleta, personas privadas de libertad participaron de una visita virtual por el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo.
Se calcula que el 12,7 por ciento de la población, unos 5 millones de argentinas y argentinos padecen algún grado de enfermedad renal crónica. Sin embargo, como se trata de una patología que suele no dar síntomas hasta que ya es grave, sólo una de cada diez personas afectadas lo sabe.
El próximo lunes 8 de mayo, en la Sala A del edificio de tribunales de La Plata situado en 8 entre 56 y 57, la presidenta del Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata, Carolina Crispiani, dará inicio al debate oral y público por la masacre de Monte, ocurrida el 20 de mayo de 2019.
n una reunión virtual encabezada por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez se planteó ante secretarios y secretarias de producción, ambiente y salud de los distritos bonaerenses, la actual situación de la gripe aviar en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto al embajador en Brasil, Daniel Scioli, el acto de inauguración del stand argentino en la feria internacional Automec que se desarrolla en el estado de San Pablo.
A partir del reclamo de vecinos ubicados en Comandante Franco entre 57 y 58, la Presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini y los concejales Joaquín Propato, Juan Louge, Paola Ficca, Alejandro Vieyra, Cecilia Martínez y Rodrigo Santamaría Martini, en representación del bloque Juntos-Gen, recorrieron el lugar y se reunieron con los habitantes de la zona.
El intendente Hernán Bertellys recorrió el área de Odontología del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” donde dialogó con Nora Esquenazzi -quien se encuentra a cargo del servicio- sobre cuestiones relacionadas entre otros aspectos a la extensión del horario de atención.
La Municipalidad de Azul informa a los contribuyentes que desde mañana y hasta el 30 de junio estará vigente una promoción de carácter excepcional para la regularización de deudas por tasas municipales.
En el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys - acompañado por funcionarios municipales- mantuvo una reunión con Oscar Yurno, Julio Seoane y Luis Monti, integrantes del Círculo de Veterinarios de Azul.
La Municipalidad de Azul informa que el jueves 1 de junio se realizará una nueva edición del ciclo de cine que organiza la Asociación Amigos del Museo López Claro. En la ocasión se proyectará “Víctor/Victoria”. El encuentro será a las 19:30 en la sede de Av. Mitre N° 410, con la presentación a cargo de Alfredo Vivarelli. Se invita a la comunidad a acompañar esta nueva proyección.