El proyecto de ley de alcohol cero ingresó a la Legislatura bonaerense

Entró a la Honorable Cámara de Diputados el proyecto de ley que fue impulsado por el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, y respaldado por el Gobernador Axel Kicillof.

Provinciales 25/04/2022 Redacción InfoAzulDiario Redacción InfoAzulDiario
20211020155214_alcohol-cero
El proyecto de ley de alcohol cero ingresó a la Legislatura bonaerense

“El alcohol disminuye no solo reflejos sino también fines inhibitorios, esa sensación de euforia y de que se puede hacer todo, que son elementos que causan desgracias vinculadas a la alcoholemia”, explicó D’Onofrio sobre la consecuencia negativa que trae la especulación en torno a la cantidad de alcohol que se puede ingerir previo a conducir y que actualmente tiene como límite el 0,5% de esta sustancia en sangre.

La iniciativa que prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito, estableciendo la tolerancia cero de alcohol en sangre para la conducción de vehículos y que tomará estado parlamentario esta semana en la Legislatura, establece como punto central: “Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (O) miligramos de alcohol”.

Además, incluye penalidades por infringir la ley que contemplan: el arresto; la retención de la licencia e inhabilitación para conducir que va desde los tres meses para quienes posean alcoholemia superior a 0 y hasta los 0,49 miligramos por litro de sangre, seis meses para conductores/as que tengan entre 0,5 y 0,99 de alcohol en el organismo, un año de inhabilitación para conducir para quienes superen el 1% y lleguen hasta el 1,5% y dieciocho meses para el infractor o la infractora cuya cifra sea mayor al 1,5% de alcohol en sangre; afrontar una multa; la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, como alternativa a la multa, y en caso de incumplir con el pago de la multa, esta triplicará su valor; y finalmente, el “decomiso de los elementos cuya comercialización, uso o transporte en los vehículos esté expresamente prohibido”.

En este sentido, el Ministro D’Onofrio declaró: “Para nosotros la Seguridad Vial es fundamental ya que la Provincia de Buenos Aires tiene la desgraciada estadística de 4 muertos por día en siniestros viales. Hay que modificar la ley de tránsito para tener tolerancia cero en alcohol al volante”.

Desde el comienzo de su gestión, el Ministro apoyó la lucha de asociaciones civiles como “Madres del Dolor” y “Estrellas Amarillas”, entre otras, que claman desde hace años que se reduzca el límite de alcohol en sangre al momento de conducir de 0,5% a 0%.

“No estamos proponiendo a nadie que cambie sus costumbres. Lo que tiene que cambiar es el momento después, la logística de volver a casa: caminando, con transporte público o con conductor designado, pero nunca más con alcohol al volante”, aclaró el Ministro.

La siniestralidad vial es la primera causa de muerte en personas menores de 35 años y el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales. La tolerancia cero al alcohol rige como ley en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán; como ordenanza municipal en los partidos bonaerenses de Gral. Pueyrredon, Moreno, Tigre, Ezeiza, Bragado y Gral. Rodríguez; y en las ciudades del interior del país de: Posadas y Garupá (Misiones), Neuquén Capital, Pueblo Esther, Reconquista, Rosario y Santa Fe (Santa Fe). A su vez, existe una iniciativa federal impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para tratar el proyecto de ley de alcohol cero en el Congreso de la Nación.

El texto enviado a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires concluye: “El abordaje de la siniestralidad vial como un tema de salud pública por parte de ia Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de ia Salud, la incompatibilidad del consumo de alcohol con la conducción de automotores, y la necesidad de protección de los usuarios vulnerables, ameritan la imperante necesidad de establecer nuevos parámetros legales sobre el consumo de alcohol a la hora de conducir, lo cual significa adecuar el marco legal vigente en ese sentido”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-09-20 at 17.37.27

Estela Díaz: “No hay justicia social si no es con igualdad de género"

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 20/09/2023

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, junto a la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández y la directora provincial de Políticas Transversales de Género Cintia Nucifora dieron inicio a la reunión plenaria del Consejo de Políticas Transversales en la Administración Pública.

DJI_0320

Avanzan los trabajos de infraestructura en los municipios de Tandil y Rauch

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 16/11/2023

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realiza diferentes trabajos en los partidos de Tandil y Rauch. En los distritos de la Quinta Sección Electoral se desarrollan obras de cordón cuneta, asfaltado, refacción de rutas provinciales, saneamiento; además de la limpieza y mantenimiento de distintos arroyos. Las obras cuentan con una inversión superior a los 5000 millones de pesos.

AKVM_DAE9636

Kicillof: “Vemos el resultado electoral como un respaldo y un compromiso con todo el pueblo bonaerense”

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 23/10/2023

“Vemos este triunfo como un respaldo por todo lo hecho en estos cuatro años y, sobre todo, como un gran compromiso con el pueblo bonaerense que volvió a depositar su confianza en nosotros: desde el día de hoy estamos trabajando por todo lo que todavía falta”, afirmó este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa tras haber sido reelecto con más del 44,80% de los votos. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto a la vicegobernadora Verónica Magario .

30-11-23 Se podrá circular con la VTV vencida acreditando turno de renovación1

Se podrá circular con la VTV vencida acreditando turno de renovación

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 30/11/2023

El ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´Onofrio, estableció que, aquellos ciudadanos y ciudadanas que acrediten haber obtenido un turno para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con anterioridad al vencimiento de la misma, podrán circular con el comprobante del trámite hasta el día del turno asignado.

Lo más visto
05-12-2023 Asamblea y Sesión Extraordinaria

El Concejo Deliberante aprobó el presupuesto 2024

Redacción InfoAzulDiario
Locales 05/12/2023

En Sesión Extraordinaria, los Concejales dieron tratamiento al Presupuesto 2024 del Departamento Ejecutivo, el cual fue aprobado por unanimidad de los presentes. Además, se trataron expedientes elevados por el Intendente, despachos de las comisiones, proyectos y notas recibidas.

406908032_860404492757028_2483577157090707917_n

Nelson Sombra presentó su gabinete

Redacción InfoAzulDiario
04/12/2023

El Intendente electo, Nelson Sombra, en conferencia de prensa en el Salón Cultural dio a conocer los nombres que integrarán su nuevo gabinete.

2023-12-09 asunción 03(foto Lucas Tedesco)

Se realizó el acto de asunción del intendente Nelson Sombra

Redacción InfoAzulDiario
Locales 09/12/2023

Esta tarde en el recinto del Concejo Deliberante, se realizó el acto oficial de asunción del intendente del partido de Azul Nelson Sombra para el período 2023-2027. Con anterioridad, en el despacho oficial, junto al intendente saliente Hernán Bertellys se firmó el acta de traspaso de mando.