Centro Basko Azuleño: Celebración del Día de la Diáspora Vasca

El jueves 8 de septiembre celebraremos por quinta vez consecutiva el DÍA DE LA DIÁSPORA VASCA, efeméride que surge como iniciativa en 2017 y toma cuerpo en 2018.

Locales 01/09/2022 Redacción InfoAzulDiario Redacción InfoAzulDiario
multimedia.normal.b3e80afad496246c.6575736b616c2d64696173706f726172656e2d6567756e615f6e6f726d616c2e706e67
Centro Basko Azuleño: Celebración del Día de la Diáspora Vasca

La fecha, elegida en un proceso participativo convocado por el Gobierno Vasco, conmemora el día en que el navegante guipuzcoano Juan Sebastián de Elkano echó el ancla de la Nao Victoria en el puerto de Sevilla, tras cumplir la primera circunnavegación alrededor del mundo.

En nuestra ciudad el acto central tendrá lugar a las 11 horas de ese día en la Plaza General San Martín y culminará en el Parque Municipal, junto al retoño del Árbol de Gernika, recientemente declarado "retoño de Árbol Histórico" por el H. Concejo Deliberante de Azul, a instancias de la Comisión del Arbolado Público.

El "DIASPORAREN EGUNA" (DÍA DE LA DIÁSPORA) es sin duda el gesto de reconocimiento más elocuente a todos los vascos y vascas dispersos por el mundo que el Gobierno Vasco podía realizar pero debe contar también con otras iniciativas que apoyen y asistan el desenvolvimiento de las euskal etxeak (casas vascas) en un mundo tan diverso y cambiante como el que nos toca afrontar, con tan distintas necesidades y sobre todo con procesos de estancamiento y un relevo generacional que se hace cada vez más dificultoso.

Sin duda Josu Legarreta, nuestro primer Director para la Comunidad Vasca en el Exterior, pudo exhibir con orgullo la Ley 8/94, que ha sido piedra angular de las relaciones con la Comunidad Vasca en el Exterior prácticamente en los últimos 30 años y ha dado pie a muchos logros, el principal la pervivencia de las euskal etxeak; que sigan vivas a pesar de las dificultades, cuando las colectividades organizadas de otras comunidades con identidad nacional han desaparecido del mapa o reducido considerablemente su presencia. 

Pero es ya necesario sustituirla por una nueva Ley, que permita abordar las relaciones con la Diáspora histórica y la nueva movilidad del s. XXI para los próximos 20 o 25 años, asegurando a futuro esa supervivencia en un mundo cada vez más globalizado y uniformizador en muchos aspectos. Una Nueva ley que esté llamada a "regular el tráfico" de las relaciones mutuas y multipolares entre el Gobierno Vasco y los distintos agentes de la Comunidad Vasca en el exterior que actúan en el mundo. Un mundo que ha cambiado mucho en los últimos años. 

Como bien expresara nuestro actual Director, Gorka Alvarez Aranburu, "el Gobierno Vasco puede facilitar el proceso de transición al nuevo mundo que llega, pero son las euskal etxeak las que tienen que "pensar qué quieren ser" en este nuevo mundo", "porque en la medida en que las euskal etxeak crezcan y sean poderosas en sus respectivos entornos de relación, servirán desde el exterior mejor a Euskadi". Con estos potentes desafíos por delante y el ánimo siempre bien dispuesto a darles la mejor respuesta, vascos y vascas invitamos a la comunidad azuleña que nos acoge a acompañarnos en este festejo."

Te puede interesar
Diabetes (2)

Actividades por el Día Mundial de la Diabetes

Redacción InfoAzulDiario
Locales 11/11/2023

El próximo martes se desarrollará una serie de actividades de control y promoción de la salud, en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora cada 14 de noviembre.

2

Entrega de herramientas

Omar Seoane- Don Cipriano
Locales 13/09/2023

En un esfuerzo continuo por apoyar y fortalecer a nuestra comunidad, Omar "Pulga" Seoane, llevó a cabo una significativa entrega de herramientas de trabajo en el Centro Cultural Don Cipriano. Esta acción tiene como objetivo brindar apoyo a emprendedores locales, facilitando las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus oficios y negocios con éxito.

Lo más visto
LICITACION-AZUL-WEB

La Provincia llamó a licitación para construir 57 viviendas en Azul

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 28/11/2023

La apertura de sobres se realizará el 5 de diciembre, a las 12 horas, en el Salón Auditorio del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana de la Provincia de Buenos Aires (OPISU), situado en calle 47 N° 529, entre 5 y 6 planta baja, en La Plata. El plazo para la presentación de ofertas vence el mismo día del acto, a las 11 horas.