InfoAzulDiario InfoAzulDiario

Lanzamiento del índice de crianza para el cuidado de niñas, niños y adolescentes

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz participó de la presentación del “Índice de Crianza” encabezada por el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y a la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Ayelén Mazzina en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en el Banco Nación.

Nacionales 09/03/2023 Redacción InfoAzulDiario Redacción InfoAzulDiario
indice de crianza
Lanzamiento del índice de crianza para el cuidado de niñas, niños y adolescentes

El índice constituye una referencia de los costos para garantizar el cuidado de las niñeces y adolescencias.

El Índice de Crianza, presentado por la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto, establece un parámetro de referencia para determinar cuál debe ser el valor de la obligación alimentaria. Hasta ahora ese monto correspondía a un porcentaje fijado en relación a los ingresos declarados por los progenitores. La nueva herramienta medirá el costo de provisión de bienes y servicios esenciales para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, y el costo del cuidado de niñas y niños.
Su metodología de estimación será desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.

El ministro Sergio Massa destacó que el trabajo se inició “a partir de un video que hizo el Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires que muestra claramente la problemática” (http://bit.ly/3kWKKHI) y le pidió a la Corte Suprema de Justicia que, "a partir de la publicación del Índice de Crianza, saque una Acordada que establezca como obligatoria su aplicación por parte de la Justicia de Familia para que nosotros asumamos la responsabilidad de dar certeza, la Justicia asuma la responsabilidad de dar certeza, los papás cumplan con sus obligaciones. Eso nos va a hacer una sociedad mejor y nos va a permitir que vivamos todos mucho más seguros”.

Ayelén Mazzina destacó la importancia del Índice como herramienta para reconocer el trabajo de cuidar y garantizar los derechos de las infancias. La Ministra afirmó que "tener hijas o hijos es una decisión personal, pero implica un costo. Cuando la crianza no es compartida, la carga de los cuidados recae principalmente en las mujeres. Cuando los progenitores se ausentan y no cumplen con la cuota alimentaria, lo que viven esas madres tiene un nombre, no le busquemos muchas vueltas: se llama violencia económica".

Al respecto, la ministra Estela Díaz manifestó: “Esta herramienta va a contribuir a reducir las brechas de desigualdad, endeudamiento y pobreza de las mujeres. A la justicia hay que pedirle que acelere los procesos y tome esta canasta básica a la hora de acordar cuáles son las cuotas alimentarias”.

En la presentación, Sol Prieto señaló:"Hoy estamos dando una respuesta, y esto es posible gracias a la decisión política de todos los actores y actrices involucrados, empezando por nuestro Ministro de Economía, y trabajando con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el INDEC, y el equipo de Malena (Galmarini) que empujó con mucha fuerza esta agenda. Porque podemos tener muchas ideas, pero sin decisión política nada de esto sería posible. Hoy estamos acá para decir que el problema de los hogares monomarentales es un problema económico y que la economía de los cuidados también es la economía".

Este instrumento, creado por el Estado, permitirá fijar un monto de referencia
para la obligación alimentaria de ahora en adelante. Permitirá dinamizar los reclamos en todo el país, un problema que afecta a un gran número de mujeres que reclaman el pago de la cuota y que muchas veces deben endeudarse y se ven en la posición de tener que probar cada uno de los gastos de la crianza. 

Cabe destacar que en el 3°trimestre de 2022 hubo más de 1.600.000 mujeres a cargo de hogares con niñas y niños, y sin presencia de cónyuge (monomarentales). Esto representa al 11,7% del total de hogares. Además, se estima que en estos hogares viven más de 3.000.000 de niñas y niños. Entre las jefas de estos hogares, el 27,4% tuvo ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 5,3% tuvo ingresos menores a la línea de indigencia.

Según datos de UNICEF de 2022, el 50,2% de los hogares en los que no vive el padre de las niñas y niños no recibió dinero en concepto de manutención en los últimos 6 meses, y el 12% sólo recibió manutención durante algunos meses. Es decir, 3 de cada 5 hogares a cargo de mujeres no reciben la obligación alimentaria en tiempo y forma. En tanto, el 59% de los hogares monomarentales destina más de la mitad o casi todos sus ingresos al pago de deudas o atrasos (CEPAL y DNEIyG, 2023), mientras que el 73% de estos hogares usa el crédito para comprar comida o medicamentos.

El Ministerio de las Mujeres, Política de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires presentó, en 2022,  un Informe sobre el Incumplimiento de la Obligación Alimentaria para  visibilizar la situación que viven día a día las madres en la provincia de Buenos Aires y contribuir a la construcción de un diagnóstico de la situación, y a la elaboración de un conjunto de pautas de acción para llevar adelante políticas públicas orientadas a su abordaje. 

Los datos recabados a través de más de 6.000 encuestas, dieron cuenta de la violencia económica que sufren las mujeres y la vulneración a los derechos de las niñas y niños. Más de la mitad de las mujeres encuestadas (51,2%) indicó no percibir ningún tipo de aporte por parte del progenitor de sus hijas e hijos. Dentro del grupo de encuestadas que indican que el progenitor aporta dinero en concepto de obligación alimentaria (41,2%), un 24,9% menciona que es realizado de manera regular y un 15,3% de manera irregular. Es decir, 66,5% de las encuestadas no recibe obligación alimentaria, o sólo la percibe eventualmente. 

Participaron de la presentación la presidenta de AYSA, Malena Galmarini; la titular del Banco Nación Silvina Batakis, el representante adjunto de Unicef Argentina Sebastián Waisgrais y desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, las subsecretarias Flavia Delmas, Lucía Portos, Lidia Fernandez y Mercedes Castilla; la directora de Investigaciones Sol Calandria y la jefa de Gabinete de la subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual Sabrina Cartabia.

Te puede interesar

Antirrábica (3)

Jornada de vacunación antirrábica

Redacción InfoAzulDiario
Locales 25/07/2023

Este jueves se realizará una nueva jornada de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, en la Plaza de la Policía Federal – calle Corrientes y España-.

123

Lista 6 - Promoción del deporte

Redacción InfoAzulDiario
Deportes 04/08/2023

La Lista 6 de Unión por la Patria, liderada por el candidato a Intendente Omar "Pulga" Seoane, reafirma su compromiso con la promoción del deporte como una herramienta fundamental para la formación de los individuos y la mejora de la salud en la comunidad. En este sentido, se destaca el importante aporte social de contención que realizan los clubes deportivos, quienes desempeñan un rol clave en la construcción de un tejido social más fuerte y cohesionado.

Obra barrio Bidegain (3)

Comenzó la obra de consolidación de calles de tierra

Redacción InfoAzulDiario
Locales 07/08/2023

Se inició en el Barrio Bidegain la intervención de calles de tierra, en el marco del programa “Municipios a la obra”; trabajos que una vez finalizados en ese sector continuarán por otros barrios de la ciudad.

Licitacion Cordon Cuneta 02

Apertura de sobres de licitación para la construcción de cordón cuneta

Redacción InfoAzulDiario
Locales 29/06/2023

En la ocasión, estuvieron presentes el intendente Hernán Bertellys, el secretario de Gobierno Pedro Sottile y el jefe de Compras Juan Rampoldi. Al respecto, Bornakewich Maximiliano presentó una propuesta por $130.055.000. La misma fue girada a la comisión evaluadora quien brindará el dictamen respectivo.

Lo más visto

21-09-2023 Mesa Cannabis

Reunión de la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal

Redacción InfoAzulDiario
Locales 22/09/2023

La misma se realizó en el recinto del Concejo Deliberante y contó con la participación de la Presidenta del Cuerpo, María Inés Laurini; la Concejala, Pilar Álvarez; Dra. Analía Fortunato; Comisario Mayor de Drogas Ilícitas, Juan Castro y representantes de Facultad de Agronomía, INTA, Farmacia, Veterinaria y Asociación Civil Cannabis Azul.

JB- Fútbol Masculino sub14-1

Bonaerenses: oro, plata y bronce en el último día de competencia

Redacción InfoAzulDiario
Deportes 22/09/2023

En Mar del Plata, se terminaron de definir las finales de los Juegos Bonaerenses 2023. Al respecto, Azul culminó con 21 medallas en total. La delegación azuleña estuvo conformada por 174 competidores que representaron al Partido en 24 disciplinas. Además, acompañaron entrenadores, delegados y personal asignado a la organización.

Newsletter