InfoAzulDiario InfoAzulDiario

Salud realiza jornadas de cuidados y concientización sobre salud renal

Se calcula que el 12,7 por ciento de la población, unos 5 millones de argentinas y argentinos padecen algún grado de enfermedad renal crónica. Sin embargo, como se trata de una patología que suele no dar síntomas hasta que ya es grave, sólo una de cada diez personas afectadas lo sabe.

Provinciales 09/03/2023 Redacción InfoAzulDiario Redacción InfoAzulDiario
1_184
Salud realiza jornadas de cuidados y concientización sobre salud renal

Como todos los años, el segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones para tomar medidas de cuidado y reducir el impacto de la enfermedad renal.  Por eso, desde el ministerio de Salud bonaerense se está llevando a cabo la “Semana de la Salud Renal” en hospitales, espacios públicos, sedes y policonsultorios de IOMA (ver cronograma).

“Como parte de esta Semana de la Salud Renal estamos haciendo controles de presión arterial, cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), perímetro abdominal, determinación de glucemia y de proteinuria en orina, que es un marcador temprano de enfermedad renal”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y agregó que a su vez, los equipos sanitarios dan charlas de sensibilización  sobre procuración de órganos y trasplante renal.

Al mismo tiempo, el ministerio de Salud de la Provincia adquirió 141 equipos de hemodiálisis, 40 de ósmosis portátil y 124 sillones para diálisis que se están distribuyendo en los hospitales públicos Alende y Tetamanti de Mar del Plata; Penna de Bahía Blanca; San Martín, Rossi y Ludovica de La Plata; Gandulfo de Lomas de Zamora; Güemes de Haedo; Eva Perón de San Martín; Presidente Perón de Avellaneda; hospital de Niños de San Justo; Paroissien de La Matanza y Vicente López y Planes de General Rodríguez.

La función renal y sus cuidados

Los riñones son órganos de vital importancia porque entre sus funciones se encuentran las de eliminar toxinas a través de la orina, regular la presión arterial y generar hormonas necesarias para la salud.

Si la enfermedad renal avanza y el riñón ya no puede cumplir con sus funciones, las personas con enfermedad renal deben realizar  tratamientos de hemodiálisis para eliminar artificialmente las sustancias nocivas de la sangre. En este momento, en la Provincia de Buenos Aires, 11.015 personas se encuentran en diálisis y 2.195 en lista de espera para un trasplante. El CUCAIBA, dependiente del ministerio de Salud bonaerense, realizó durante el año pasado 490 trasplantes renales y, en lo que va de éste año, 60. No obstante, aún hay alrededor de 2 mil bonaerenses en lista de espera.

“La diabetes no controlada es la primera causa de ingreso a diálisis y la hipertensión arterial es la segunda, por lo tanto mantener los cuidados que requieren ambas enfermedades es clave para cuidar la salud renal”, explicó la responsable del Programa Provincial de Salud Renal del ministerio de Salud de la Provincia, Mabel Careaga.

La especialista contó que se crearon 25 equipos hospitalarios para acompañar a los y las pacientes con enfermedad renal en los diferentes servicios a los que deben concurrir para tratar este tipo de patología: “La idea es que no se pierdan en el sistema, ofrecerles continuidad de cuidados y orientación para que accedan a los tratamientos, para que no los abandonen y para que conozcan las recomendaciones que les permitirán mantener una buena calidad de vida”, concluyó Careaga.

Cómo prevenir y reducir el impacto de la enfermedad renal:

- Controlar la presión arterial y el colesterol

- Controlar la diabetes y el nivel de azúcar en sangre

- Mantener una alimentación saludable, rica en vegetales y reducir la ingesta de sal

- Controlar el peso y mantenerlo en los parámetros adecuados según indicación médica

- Mantenerse hidratado, tomar entre 1,5 y 2 litros de agua por día reducen el riesgo de deterioro de la función renal

- Realizar actividad física regular

- No fumar porque el consumo de tabaco altera la circulación y la función renal

- No automedicarse. El consumo de antiinflamatorios sin prescripción médica puede dañar los riñones

Cronograma de actividades por la Semana de la Salud Renal

Desde el  6 al 13 de marzo, en el marco de la "Semana de Salud Renal", las áreas de Salud Comunitaria, el Programa Provincial de Salud Renal, la dirección de Prevención de Enfermedades no Transmisibles, en coordinación con Cucaiba e IOMA, llevarán a cabo actividades en el territorio y en hospitales provinciales. Habrá control de presión arterial, cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), perímetro abdominal, determinación de glucemia y de proteinuria en orina. También,  charlas de sensibilización sobre procuración de órganos y trasplante renal.

Actividades en la comunidad:

Lunes 06/03: Gral. Rodríguez, Plaza central Martin Rodríguez de 10.00 a 15.00 hs.

Jueves 09/03: Quilmes, Bernal Oeste, CIC María Eva de 09.00 a 13.00 hs.

Jueves 09/03: La Matanza, Ciudad Evita, Polideportivo Padre Tano de 09.00 a 14.00 hs.

Actividades con IOMA:

● Lunes a Viernes de 08.00 a 14.00 hs

Olavarría: Independencia Nº 2903.

Pergamino: Boulevard Alsina esq. Sarratea.

Bahía Blanca: Zelarrayán 640.

La Plata I: Av. 7 Nº1902.

La Plata II: Hall Ministerio de Salud.

Lomas de Zamora: Gorriti Nº 390.

La Matanza: Juan Domingo Perón Nº 3141.

Te puede interesar

Ak y gremiosed

La Provincia lleva el incremento salarial a 25%, otorgará una suma fija durante septiembre y lanza un fondo de asistencia

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 04/09/2023

El gobernador Axel Kicillof anunció que, en el marco de las mesas de monitoreo acordadas en las paritarias, la Provincia convino con las y los representantes gremiales de todos los regímenes adicionar un 10% al aumento salarial que ya estaba pautado para los haberes de septiembre, completando un 25% en promedio para todas las y los trabajadores provinciales. Para aquellos casos en los que el mencionado incremento salarial no alcance los $30.000 netos, la Provincia asegurará ese monto como piso de aumento.

_DSC1155

Axel Kicillof y Juan Cuattromo presentaron beneficios con Cuenta DNI y tarjetas de crédito

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 31/08/2023

Axel Kicillof y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, presentaron los descuentos que ofrecerá Cuenta DNI durante el mes de septiembre y nuevos beneficios con las tarjetas de crédito emitidas por la entidad financiera. El anuncio se realizó en Pergamino, durante la visita del Gobernador, la vicegobernadora Verónica Magario y parte del gabinete bonaerense a una sucursal del Banco que fue recientemente remodelada.

WhatsApp Image 2023-07-11 at 15.30.11 (1)

La Provincia ofreció a los gremios docentes y de la Ley 10.430 un aumento salarial del 70% acumulado a julio

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 11/07/2023

La Provincia acordó con autoridades de los gremios que representan a las y los trabajadores de la ley 10430 otorgar dos nuevos tramos de aumento salarial, en julio y septiembre. De esta forma, la suba salarial promedio será del 70% en julio. También habrá un aumento adicional del 15% en septiembre. El acuerdo también incluye una suba en las asignaciones familiares del 100% y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.

Cuenta-DNI-720x404

Uno a uno, todos los beneficios de agosto con Cuenta DNI

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 31/07/2023

En agosto crece el ahorro con la billetera digital de Banco Provincia. Siguen vigentes las promos en: carnes, comercios de barrio, ferias y mercados y supermercados. También continúan los beneficios especiales para jóvenes de 13 a 17 años y para mayores de 60. Las novedades: se duplica el tope de reintegro en garrafas y arranca un nuevo descuento en verdulerías y fruterías los sábados y domingos.

Lo más visto

xxx aniversario 2

Celebración del XXX° Aniversario de la Ordenación Sacerdotal

Redacción InfoAzulDiario
Locales 22/09/2023

El lunes por la mañana tuvo lugar la celebración del XXX° Aniversario de Ordenación Sacerdotal de los Pbros. Fabián Alejandro Gérez, Pablo Andrés González y Marcos Juan Picaroni. La Diócesis de Azul, de fiesta. Fue en la Parroquia N. S. del Carmen de la ciudad.

JB- Fútbol Masculino sub14-1

Bonaerenses: oro, plata y bronce en el último día de competencia

Redacción InfoAzulDiario
Deportes 22/09/2023

En Mar del Plata, se terminaron de definir las finales de los Juegos Bonaerenses 2023. Al respecto, Azul culminó con 21 medallas en total. La delegación azuleña estuvo conformada por 174 competidores que representaron al Partido en 24 disciplinas. Además, acompañaron entrenadores, delegados y personal asignado a la organización.

Newsletter