Estela Díaz: “No hay justicia social si no es con igualdad de género"

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, junto a la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández y la directora provincial de Políticas Transversales de Género Cintia Nucifora dieron inicio a la reunión plenaria del Consejo de Políticas Transversales en la Administración Pública.

Provinciales 20/09/2023 Redacción InfoAzulDiario Redacción InfoAzulDiario
WhatsApp Image 2023-09-20 at 17.37.27
Estela Díaz: “No hay justicia social si no es con igualdad de género"

El encuentro contó con la participación de más de 300 representantes de todos los organismos del Estado Provincial, y se pusieron en común los informes sobre el Plan de Igualdad Bonaerense (PiBA) y la implementación de la Ley Micaela bonaerense.

“Estamos en un tiempo de consolidar institucionalidad pública con perspectiva de género y de diversidad, con perspectiva feminista, en una gestión verdaderamente popular. Esto es hacer lo público en un sentido eficaz, en un sentido de llegada y de transformación para nuestra comunidad”, aseguró Estela Díaz, quien detalló que “La mirada de género en las políticas de gobierno es absolutamente sustantiva para pensar una sociedad con inclusión, con justicia social y con igualdad. No hay modo de construir justicia social si no es con igualdad de género”.

Por su parte, Lidia Fernández habló sobre el crecimiento del Consejo: “Fue un gran esfuerzo de trabajo, inteligencia colectiva y feminista para mover y transformar las estructuras estatales tan rígidas y compartimentadas, para entramarlas y hacerlas más flexibles y más porosas. Esto fue posible gracias a la construcción colectiva”. Además, la Subsecretaria se refirió al Plan PiBA: “Si tomamos cada una de estas herramientas por separado son excelentes, pero si vemos la foto completa nos muestra la fuerza potente que se ha construido para transformar el Estado provincial”.

En esa línea, la directora de Políticas Transversales de Género Cintia Nucifora destacó el trabajo de las y los trabajadores que impulsan y desarrollan las propuestas y detalló que “Este plan tiene el potencial de poder visibilizar y valorizar el trabajo de cada uno de los organismos que puja y pelea para que existan estas políticas”.

El Consejo de Políticas Transversales en la Administración Pública es un órgano interministerial impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, que busca favorecer la articulación y formulación de estrategias comunes en materia de género y diversidad entre los Ministerios y Organismos de la Provincia.

Desde marzo de 2019, se crearon 28 nuevos espacios de género en organismos y entes descentralizados de la administración pública provincial. Además, en el marco del Consejo, se crearon Mesas Temáticas Intersectoriales para abordar preocupaciones y políticas comunes, como el cupo laboral travesti-trans, el uso de lenguaje inclusivo, niñeces, contra las violencias por razones de género, de registración por identidades diversas, entre otras.

En ese contexto, se articularon programas como el PiBA que sistematiza y analiza las principales políticas en materia de género de cada uno de los organismos provinciales a través de seis ejes: Trabajo y Cuidados, Abordaje de las Violencias, Salud, Cultura y Educación, Vivienda y Hábitat y Estado. Además promueve la generación de nuevas acciones y la jerarquización de las existentes. 

Durante el evento, se proyectó un video institucional que recopila las principales políticas y alcances del PiBA y las personas designadas por cada organismo en el Consejo de la Administración Pública tomaron la palabra y contaron las principales propuestas que impulsan gracias al trabajo conjunto. 

La jornada continuó con la puesta en común de los avances de la Ley Micaela bonaerense en cada uno de los estamentos del Estado a través de un informe desarrollado por la dirección provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, a cargo de Claudia Villamayor.

El informe presenta los principales resultados del proceso de evaluación de la Ley Micaela Bonaerense durante los tres primeros años de su implementación, dando cuenta del trabajo acumulado entre el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense y los distintos organismos que participaron de las formaciones. Al respecto del alcance de esta política pública, el informe destaca que más de 10.000 personas se formaron en el marco de la capacitación.

Además, el informe señala transformaciones que tienen lugar a partir de la implementación de esta política de formación en perspectiva de género. Por un lado, se brinda información sobre las interpelaciones a nivel personal de quienes participaron, y además se analizan las transformaciones en las relaciones interpersonales y dinámicas de los grupos en los ámbitos laborales.

Por último, se analizan las transformaciones a nivel institucional: el informe demuestra que la formación permite poner en agenda la temática de género y generar pisos de acuerdo para la implementación de políticas transformadoras. La formación, en profunda articulación con otras iniciativas interministeriales, también contribuye a la creación, el desarrollo y la consolidación de áreas para la atención de situaciones de violencia por razones de género. También promueve la incorporación de la perspectiva de género desde el diseño de las políticas y en la construcción de indicadores para evaluar los alcances de su implementación.

Asimismo, el informe incluye resultados de las asistencias técnicas, una nueva iniciativa de trabajo que brinda herramientas para fortalecer los procesos de evaluación en ministerios y organismos de la provincia de Buenos Aires que implementan formaciones en el marco de la Ley Micaela Bonaerense. El informe es de acceso libre y puede descargarse en la página web del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.  

Participaron la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Ana Julia Ramírez; la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas; la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal Mercedes Castilla; equipos de trabajo del Ministerio y de los organismos participantes: ABSA, ADA, ARBA, Asesoría General de Gobierno, Comilu, Comisión de Investigaciones Científicas, Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Contaduría General, DGCyE, Fiscalía de Estado, Honorable Tribunal de Cuentas, Instituto de la Vivienda, IOMA, Lotería, Junta Electoral, Ministerio de ambiente, Ministerio de Comunicación Pública, Ministerio Desarrollo Agrario, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Infraestructura y servicios públicos, Ministerio de Jefatura de Gabinete, Ministerio de justicia y Derechos Humanos, Ministerio de las mujeres, políticas de género y diversidad sexual, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Ministerio de Salud, Ministerio de trabajo, Ministerio de Transporte, Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, OPNyA, Patronato de Liberados Bonaerense, Radio provincia, Secretaría General, Senado de Buenos Aires, Servicio Penitenciario, Tesorería General de la Provincia, Tribunal de cuentas, Instituto Cultural.

Te puede interesar
Ak y gremiosed

La Provincia lleva el incremento salarial a 25%, otorgará una suma fija durante septiembre y lanza un fondo de asistencia

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 04/09/2023

El gobernador Axel Kicillof anunció que, en el marco de las mesas de monitoreo acordadas en las paritarias, la Provincia convino con las y los representantes gremiales de todos los regímenes adicionar un 10% al aumento salarial que ya estaba pautado para los haberes de septiembre, completando un 25% en promedio para todas las y los trabajadores provinciales. Para aquellos casos en los que el mencionado incremento salarial no alcance los $30.000 netos, la Provincia asegurará ese monto como piso de aumento.

INCLUSION_0

Trabajo expuso políticas de inclusión laboral para personas trans

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 07/09/2023

Con la participación de más de 120 representantes de veintidós provincias, la provincia de Buenos Aires compartió sus políticas de inclusión laboral para personas trans en una actividad en conjunto con la Comisión de Igualdad de Oportunidades del Consejo Federal de la Función Pública (CoFeFup).

AKVM_DAE9636

Kicillof: “Vemos el resultado electoral como un respaldo y un compromiso con todo el pueblo bonaerense”

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 23/10/2023

“Vemos este triunfo como un respaldo por todo lo hecho en estos cuatro años y, sobre todo, como un gran compromiso con el pueblo bonaerense que volvió a depositar su confianza en nosotros: desde el día de hoy estamos trabajando por todo lo que todavía falta”, afirmó este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa tras haber sido reelecto con más del 44,80% de los votos. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto a la vicegobernadora Verónica Magario .

Lo más visto