InfoAzulDiario InfoAzulDiario

Creció 11% el promedio de casos en una semana, lo que podría ser el inicio de segunda ola

El promedio de casos diarios de coronavirus en la Argentina aumentó en la última semana un 11% respecto de la anterior, con jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires donde el incremento llega al 19%, lo que podría marcar el inicio de la "segunda ola" si se sostiene así la tendencia, señalaron este miércoles autoridades y especialistas.

Nacionales 17/03/2021 Telam
6009e4a8795eb_1004x565
Creció 11% el promedio de casos en una semana, lo que podría ser el inicio de segunda ola

"El promedio nacional de casos diarios venía descendiendo entre un 15 y un 20% cada semana hasta fines de febrero; ahí la disminución se detuvo y en la última semana el promedio de casos diarios creció un 11% respecto a la previa", señaló Soledad Retamar a Télam, docente e investigadora.

Retamar, que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), detalló que el 2 de marzo el promedio nacional de casos diarios era de 5.921, mientras que el martes fue de 6.874, es decir que si la información se analiza contemplando 14 días el aumento de casos diarios promedios asciende a un 13%.

En la Ciudad de Buenos Aires, el promedio del martes daba 856 casos diarios, el 9 de marzo era de 720 y el 2 de marzo de 657, "es decir que ayer CABA había crecido un 19% en casos diarios respecto a la semana previa", señaló Retamar.

Y sostuvo que "aunque el crecimiento se encuentra aún por debajo del valor establecido por Nación (1,2) para marcarlo como zona roja, mantiene una altísima incidencia de casos en su población: 359 casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días".

En el mismo sentido, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, indicó este miércoles en una conferencia de prensa que "tenemos por delante un escenario de una segunda ola, no podemos anticipar cuándo será pero está muy cerca", y agregó: "Llevamos tres semanas en las que hemos dejado de descender en el número de casos diarios" de Covid-19.

Según los análisis del grupo de Retamar, en la provincia de Buenos Aires "el promedio de casos diarios al 16 de marzo es de 2.939, mientras que el 9 de marzo era de 2.623 y el 2 de marzo de 2.495; es decir que en la última semana el incremento fue del 12% respecto a la semana anterior, similar a Nación".

En referencia a esta situación, el ministro de Salud de ese distrito Daniel Golán manifestó el martes que si bien se registra "una situación de mejoría en cuanto a cantidad de casos" de coronavirus en el interior de la provincia, "en el AMBA comienza a haber un aumento" de las notificaciones, que, si bien "no es grave, sí es un alerta".

Gollan expuso que la ocupación de camas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 57,14% (581 casos son por Covid-19) y del 39% en el interior (con 170 camas ocupadas por coronavirus), situación que calificó como "estable".

En relación al resto del país, Retamar describió que hay seis provincias cuyos casos acumulados durante los últimos 14 días superaron en un 20% el acumulado de los 14 días previos, variable que se conoce como razón de casos.

Las provincias en esa situación son Córdoba, Formosa, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Tucumán.


La situación de Corrientes

En cuanto al aumento de casos diarios de la última semana, "en Corrientes se ve uno de los mayores crecimientos aunque aún con incidencia relativamente bajas en relación a casos por cantidad de población", indicó Retamar.

Al respecto, el contador y senador correntino Martín Barrionuevo, quien analiza datos desde el comienzo de la pandemia, describió a Télam que "Corrientes está teniendo un fuerte incremento desde fines de febrero.

"Comenzó en el interior provincial y ahora está creciendo en la capital; esto está relacionado con la mayor movilidad, con una actividad casi normal con muchas personas viajando en transporte público y clases con presencialidad con burbujas de mitad de alumnos, pero evidentemente todo esto repercutió en el aumento de casos", detalló en diálogo con Télam.

Barrionuevo aseguró que "también hay un aumento en la cantidad de internados y de uso de respiradores en la provincia, aunque todavía tenemos mucha capacidad instalada en el Hospital de Campaña que está en la ciudad capital", pero advirtió que "no hay tanto recurso humano por lo que los porcentajes de ocupación de UTI no se pueden leer en forma lineal".

Las causas, múltiples

Por su parte, el médico infectólogo Martín Hojman también coincidió en que "está habiendo un aumento de casos en todo el país" y señaló que "como siempre, el origen de este fenómeno es multicausal".

"El comienzo de clases, la disminución de las medidas de cuidado como uso de barbijo en forma correcta, distancia o lavado de manos, la menor ventilación de los espacios por comienzo del frío o directamente las reuniones en interiores y el horizonte de vacunación que hace que los cuidados se relajen son todos factores que pueden influir y, aunque no podamos decir con certeza que se trate del comienzo de la segunda ola, es una posibilidad", concluyó Hojman, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

A estas razones, Gollan y Quirós agregaron el peligro que significan las distintas variantes de coronavirus que ya circulan en el país, como las del Reino Unido o Río de Janeiro que ya tienen circulación comunitaria.

Te puede interesar

indice de crianza

Lanzamiento del índice de crianza para el cuidado de niñas, niños y adolescentes

Redacción InfoAzulDiario
Nacionales 09/03/2023

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz participó de la presentación del “Índice de Crianza” encabezada por el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y a la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Ayelén Mazzina en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en el Banco Nación.

AbonoMensualparaelAmor

Fin de semana a puro teatro en "la Salita"

Redacción InfoAzulDiario
Cultura 31/05/2023

El Equipo Delta sigue incorporando elencos foráneos para integrar su Programa Otoño Azul Escenario Provincial. En ese marco el próximo sábado 3 de junio a las 20 hs, la propuesta tiene que ver con un género poco difundido en nuestra ciudad: el teatro danza. Esta disciplina híbrida tendrá su exponente en la producción de la Compañía Pisando Pliegos de la ciudad de La Plata que llega a Azul como uno de los puntos de su gira.

Antirrabica

Comenzó una nueva campaña de vacunación antirrábica

Redacción InfoAzulDiario
Locales 25/03/2023

En la plaza Juan Manuel de Rosas, comenzó una nueva campaña de vacunación antirrábica gratuita de perros y gatos. La misma es obligatoria y tiene como fin el control y erradicación de la rabia para garantizar el bienestar ciudadano y comprometer a la comunidad sobre las implicancias de una tenencia responsable de mascotas.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-05-20 at 17.08.09

La cultura como desafío

Pro Azul
Opinión 29/05/2023

La cultura en su más amplia acepción se nos presenta hoy como un enorme desafío, en tiempos complejos en que todo parece ponerse en tela de juicio y en que no hay ya verdades reveladas. En tiempos de pos-verdad todo es incierto, todo se cuestiona, nada es definitivo y todo merece ser revisado. Hay un cambio de paradigma que claramente se advierte en el rico campo de la expresión humana, no sólo cultural, sino también social, económico, político y filosófico.

Julio Juarez-003-01-06-23-Foto, Héctor García

Entrega de un reconocimiento a Julio Juárez

Redacción InfoAzulDiario
Locales 01/06/2023

En el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys recibió a Julio Juárez –locutor de larga trayectoria en nuestra ciudad- con motivo de brindarle un reconocimiento por su extensa carrera profesional.

Asfalto-000-01-06-23-Foto, Héctor García

Se está pavimentando la calle Comercio, en Villa Piazza Sur

Redacción InfoAzulDiario
Locales 01/06/2023

La Municipalidad de Azul informa que continúan las tareas de pavimentación en el barrio Villa Piazza Sur. Al respecto, esta mañana los trabajos se desarrollaron en calle Comercio, entre Rivas y General Paz. A la fecha, ya se han asfaltado tres cuadras del sector.

2023-05-31 clase fútbol femenino 10(foto Lucas Tedesco)

La Escuela Municipal de Fútbol Femenino, una propuesta que se consolida

Redacción InfoAzulDiario
Deportes 02/06/2023

El intendente Hernán Bertellys –acompañado por el director de deportes Martín Goycochea- compartió una de las clases de la Escuela Municipal de Fútbol Femenino, actividad que está a cargo de los profesores Eliana Pérez y Gonzalo García. La misma se desarrolla en el Centro de Reunión Universitaria de la UNICEN.

Newsletter