InfoAzulDiario InfoAzulDiario

Más de 12.000 jóvenes se inscribieron a Jóvenes y Memoria

“Jóvenes y Memoria nos llena de esperanza con cada nueva convocatoria, en estos 20 años que compartimos el programa generó conciencia crítica y valores para construir una mejor democracia. Año tras año, con esa mirada tan profunda para ver la historia y la realidad de nuestro pueblo, los jóvenes nos conmueven, nos enseñan y, principalmente, nos muestran que es la solidaridad el camino para hacer de nuestros pueblos un lugar más justo e igualitario”, expresó el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel.

Provinciales 12/05/2021 Redacción InfoAzulDiario Redacción InfoAzulDiario
image005 (1)
Más de 12.000 jóvenes se inscribieron a Jóvenes y Memoria

La XX convocatoria de Jóvenes y Memoria finalizó este lunes con la inscripción de 800 proyectos de investigación y la participación de más de 12 mil jóvenes y 2000 educadores de toda la provincia de Buenos Aires. Por primera vez, se presentaron escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales de cada uno de los municipios bonaerenses.

La marca del crecimiento constante del programa: este año participarán por primera vez 144 equipos de investigación que se suman a otros que ya tienen trayectoria en el programa. La gran mayoría pertenecen a escuelas públicas, unos 50 son establecimientos educativos de gestión privada y, con casi 300 proyectos inscriptos, sigue creciendo la participación de organizaciones sociales, culturales y políticas. 

Una vez más, la respuesta tan masiva a la convocatoria consolida la presencia del programa de la CPM como parte de las políticas públicas en educación y memoria de la Provincia. Un programa pedagógico que se consolidó como un espacio de formación en derechos humanos y, fundamentalmente, como un espacio de participación en donde las nuevas generaciones construyen la agenda política de la democracia.

Como ocurre año a año, los grupos inscriptos deberán realizar durante el año una investigación sobre una problemática local, vinculada a las memorias del pasado reciente o las vulneraciones a los derechos humanos en el presente. El anclaje local de esas investigaciones permite que les jóvenes puedan indagar sobre las historias y realidades de sus propias comunidades.

En los primeros años del programa, las memorias de la dictadura militar eran el tema preponderante pero, a lo largo de estas dos décadas, los temas sobre el presente fueron ampliando y enriqueciendo cada vez más la agenda del programa. En ese sentido, por ejemplo, las escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales que participaron de la XIX convocatoria estuvieron pensando y trabajando cómo la pandemia impactó en sus escuelas y barrios.

En estos 20 años, Jóvenes y Memoria recogió el reconocimiento de las distintas gestiones de gobierno y, en ese sentido, cabe destacar también el apoyo de la actual gestión de la Dirección General de Cultura y Educación. 

Tan importante como esto, es el reconocimiento de las decenas de miles de jóvenes y docentes que pasaron por el programa y que, en muchos casos, lo siguen haciendo. La vigencia de Jóvenes y Memoria se explica en ese compromiso que las escuelas secundarias y organizaciones territoriales le ponen año tras año al programa.

Tras dos décadas ininterrumpidas del programa, luego de un 2020 que, por la pandemia, obligó a realizar el encuentro de cierre de manera virtual, comienza un nuevo año de trabajo en Jóvenes y Memoria con la esperanza de volver a encontrarnos como siempre en Chapadmalal.

Te puede interesar

ak reunión

La Provincia anunció la continuidad de la emergencia agropecuaria

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 29/03/2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, una reunión de trabajo con representantes de entidades rurales. Allí comunicó la prórroga de la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre y anunció nuevas medidas de acompañamiento para las y los productores afectados por las condiciones climáticas.

00_1

Alak y Sileoni iniciaron el ciclo lectivo en contexto de encierro en la UP 52 de Azul

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 03/04/2023

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, dieron inicio hoy formalmente al ciclo lectivo en contexto de encierro 2023 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en la Unidad 52 de Azul, en donde también inauguraron la Escuela Primaria 701 "Islas Malvinas" y la Escuela Secundaria C.E.N.S. 452 "Sor Gregoria Tapia".

Kicillof_15

Kicillof presentó la segunda etapa del programa IPS Más Cerca

Redacción InfoAzulDiario
Provinciales 08/05/2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, y la presidenta del Instituto de Previsión Social, Marina Moretti, el acto de presentación de la segunda etapa del programa IPS Más Cerca. Además, anunció un aumento del 30% para las jubilaciones mínimas del organismo.

Lo más visto

2023-05-30 conf Expomiel 02(foto Lucas Tedesco)

ExpoMiel Azul: se realizará el 9, 10 y 11 de junio

Redacción InfoAzulDiario
Locales 30/05/2023

En conferencia de prensa, se brindaron detalles sobre la realización de la ExpoMiel Azul 2023 que se desarrollará los días 9, 10 y 11 de junio en el predio de la Sociedad Rural (Avda. Urioste y Ruta Nacional Nº 3). La misma se enmarca en la 34° Fiesta Provincial y 25° Fiesta Nacional de la Miel.

2023-05-30 jornada APS 01(foto Lucas Tedesco)

Actividades por el Día Nacional del Donante de Órganos

Redacción InfoAzulDiario
Locales 30/05/2023

Con motivo de celebrarse el Día Nacional del Donante de Órganos, en la Plaza San Martín, se realizó una actividad organizada desde la oficina de Concientización sobre donación de órganos, tejidos y CPH, en conjunto con APS.

Newsletter