En el marco de la política de inclusión financiera que lleva adelante la ANSES, este viernes cobran el IFE 3 mediante Clave Bancaria Uniforme (CBU) los titulares cuyos documentos terminen en 1. De esta manera, cerca de 300.000 personas por día percibirán el ingreso.
Firmadas por el secretario de Discapacidad de la Central, Carlos Ferreres, por Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general adjunto y Ricardo Peidro, secretario general de la CTA A, la Central mandó una carta al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y a la titular del Anses, Fernanda Raverta, pidiendo se les otorgue urgentemente el IFE a las personas con discapacidad.
A través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la ANSES asiste a 3.219.016 personas en la provincia de Buenos Aires, de las cuales 1.823.566 son mujeres y 1.395.450 son hombres. Asimismo, lo recibió el 29,8% de los bonaerenses que tienen entre 18 y 65 años, lo que representa al 41% de la Población Económicamente Activa (PEA)*.
A partir de las medidas de aislamiento implementadas para mitigar la propagación del COVID-19, las posibilidades de generar ingresos para un amplio sector de la economía se vieron negativamente afectadas. Frente a esta situación, el Gobierno Nacional creó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que permitió ayudar a casi 9 millones de argentinos y argentinas de entre 18 y 65 años que no tienen un ingreso estable.
La ANSES informa que, a partir del 10 de agosto, comenzará el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos junto con el cronograma de la Asignación Universal por Hijo (AUH):
La ANSES informa que, a partir del 10 de agosto, se realizará el pago del tercer Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos. El mismo se abonará en conjunto con el cronograma de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La Directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, destacó el impacto social y económico que tuvo el Ingreso Familiar de Emergencia desde su implementación: “La decisión del Presidente Alberto Fernández de implementar el IFE para ayudar a las familias argentinas en el marco de la pandemia por covid19 ha alcanzado un universo de casi 9 millones de personas y ha logrado que alrededor de 3 millones no caigan en la pobreza”.
La ANSES habilitó, este domingo, en su sitio web (www.anses.gob.ar) un aplicativo de consulta del cobro del segundo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y a su vez elegir como modalidad de pago una cuenta bancaria propia.
La ANSES informa que habilitó en su sitio web (www.anses.gob.ar) un nuevo aplicativo de consulta para el cobro del segundo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Se anunció el nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos que se comenzará a abonar a partir del 8 de junio. El bono está destinado a cuidar en materia económica y social a las familias de los sectores más vulnerables que se ven afectadas por la emergencia sanitaria creada por el Coronavirus (COVID19). El IFE volverá a llegar a casi 9 millones de personas.
Banco Provincia lanzó una promoción especial para las y los clientes que eligieron cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a través de Cuenta DNI. Se trata de un 20% de descuento en supermercados adheridos. El descuento será del 28 al 31 de mayo para consumos abonados mediante la billetera digital.
El pago de la segunda ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se hará efectivo una vez concluya el desembolso de la primera, el 3 de junio, pero aún resta definir cómo será el cronograma y los montos de desembolsos del programa, afirmó la directora ejecutiva de la Anses, María Fernanda Raverta, quien confirmó que "el universo de personas que podrá cobrarlo ya está definido y no habrá una reapertura de inscripciones".