El Consejo Superior de la UNICEN emitió, con el consenso de todos sus claustros, un comunicado en dónde -sin perder de vista la situación sanitaria actual- se propone “iniciar 2022 con la presencialidad plena de sus docentes, no docentes, y estudiantes”, en las sedes de Olavarría, Azul, Tandil y Quequén, dónde cada una de sus 10 facultades dictan carreras de pregrado, grado y postgrado.
Entrarán en vigencia a partir del 1º de septiembre. Lo definió la Dirección General de Cultura y Educación, tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Federal de Educación. Se fundamenta en el descenso sostenido de casos producto del cumplimiento de las medidas de cuidado y en el gran avance de la campaña de vacunación.
Elevará la propuesta al Consejo Federal de Educación a partir de la caída de los casos y el avance del plan de vacunación.
“El esfuerzo colectivo y las medidas de cuidado llevaron a una caída de los contagios que permitió que cinco millones de alumnos y alumnas hayan retomado hoy la presencialidad cuidada en 20 mil escuelas de la Provincia”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica.
Las dos salas de teatro independiente de nuestra ciudad (La Salita del Vivero Cultural Otoño Azul y Espacio Cultural La Criba) vienen haciendo denodados esfuerzos para sostener la actividad escénica y no escatiman desvelos por recuperar la presencialidad en este tramo pandémico que transitamos.
En los últimos días desde el Ejecutivo local, legisladores opositores y grupos de “padres autoconvocados” exigieron al Gobierno provincial en numerosas oportunidades que, pese a las restricciones sanitarias y las bajísimas temperaturas del clima local, se retomasen las clases presenciales.
El jefe de Gabinete bonaerense rechazó las críticas de Juntos por el Cambio sobre los criterios utilizados por el Gobierno para determinar el regreso a las clases presenciales en los distritos que pasaron de la situación de "alarma" a la de "alto riesgo" sanitario.
La senadora provincial Lucrecia Egger presentó un proyecto de declaración a fin de manifestar su preocupación por las declaraciones efectuadas por el Gobernador Axel Kicillof, al anunciar la vuelta a la presencialidad escolar en el AMBA a partir del próximo miércoles y la infundada e injusta exclusión de la mayoría de los distritos del interior para el comienzo de clases.
La directora general de Cultura y Educación bonaerense destacó que este miércoles comienza una etapa para que un millón de estudiantes que tuvieron trayectorias intermitentes o discontinuas con sus docentes el año pasado puedan recuperar contenidos.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta mañana el municipio de Pehuajó, donde junto a la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el intendente Pablo Zurro, presentó el programa para el Fortalecimiento de la Planta de Docentes y Auxiliares ante el inicio del período de intensificación de la enseñanza y del ciclo lectivo 2021, con el objetivo de contribuir al regreso seguro y cuidado a las clases presenciales.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este martes que si continúa la baja en los casos positivos de coronavirus podría extenderse hasta las 2 el horario de las actividades nocturnas, a la vez que ratificó que el 1 de marzo volverá la "presencialidad cuidada y gradual" a las escuelas de la provincia bajo protocolos sanitarios.