
16° Festival Cervantino Guillermo Cides y una aventura musical, en la octava noche cervantina
En el Teatro Español, se presentó el stickista Guillermo Cides con su “Gira Silenciosa”, en el marco del XVI Festival Cervantino de la Argentina.
En el Teatro Español, se presentó el stickista Guillermo Cides con su “Gira Silenciosa”, en el marco del XVI Festival Cervantino de la Argentina.
Este domingo a las 20, Los Nocheros cerrarán el XVI Festival Cervantino de la Argentina, en la Plaza San Martín.
En el Teatro Español y en el marco del XVI Festival Cervantino de la Argentina, se presentó “La vis cómica” de Mauricio Kartun. La obra presenta las desventuras que sufre una compañía teatral española que llega al Río de la Plata en épocas del Virreinato y no encuentra plaza donde presentarse.
En La Salita, se presentó la muestra final resultado del Seminario Seminario Internacional Teórico Práctico dictado por Gastón Ares. La capacitación se denominó “La interpretación versificada como forma de liberación” y se desarrolló durante dos jornadas en la Escuela Municipal de Música.
En la Biblioteca Ronco, el escritor Marcelo Birmajer presentó su más reciente libro “Martín Fierro Siglo XXI”. Con la presencia de autoridades del Complejo Ronco –organizador de la actividad-, el intendente Hernán Bertellys y el público que se dio cita para escucharlo, habló de la obra que escribió junto a su hijo Simón.
En el Teatro Español, el músico cantó temas de su último trabajo “Medusas”, entre ellos el que da nombre al disco, El Pozo, Algunos días, En casa y Cuando salga. Además, ofreció canciones que fueron un clásico de La Portuaria –grupo que lideró hace algunas décadas- y que sirvieron de “puente histórico entre ustedes y nosotros”, tal como señaló Frenkel al público.
En la Plaza del Quijote, se realizó la presentación del XVI Festival Cervantino de la Argentina “de la Pampa… a la Mancha”; el cual se extenderá hasta el 13 de noviembre con actividades diversas que van desde la literatura, la música, el teatro, la danza, la fotografía, los deportes, las artes visuales, hasta ponencias, charlas y talleres.
En la oportunidad, las ediles Cristina Álvarez, Cecilia Martínez, Natalia Colome, Verónica Crisafulli y Gisella Hiriart hicieron entrega de la Resolución al Consejero Cultural de la embajada de España en Buenos Aires, Luís María Marina Bravo y al Vice Consul Honorario de España en Azul, Vicente Peris Corts.
Desde este jueves y hasta el 13 de noviembre, se realizará en Azul el XVI Festival Cervantino de la Argentina. En este marco, se desarrollarán numerosas actividades que van desde la literatura, la música, el teatro, los deportes, las artes visuales, hasta ponencias, charlas y talleres.
El jueves 3 de noviembre, Azul comenzará a vivir el XVI Festival Cervantino de la Argentina. En este marco, hasta el 13 de noviembre habrá numerosas actividades que van desde la literatura, la música, el teatro, los deportes, las artes visuales, hasta ponencias, charlas y talleres.
En el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys recibió a Julio Juárez –locutor de larga trayectoria en nuestra ciudad- con motivo de brindarle un reconocimiento por su extensa carrera profesional.
La Municipalidad de Azul informa que continúan las tareas de pavimentación en el barrio Villa Piazza Sur. Al respecto, esta mañana los trabajos se desarrollaron en calle Comercio, entre Rivas y General Paz. A la fecha, ya se han asfaltado tres cuadras del sector.
El intendente Hernán Bertellys –acompañado por el director de deportes Martín Goycochea- compartió una de las clases de la Escuela Municipal de Fútbol Femenino, actividad que está a cargo de los profesores Eliana Pérez y Gonzalo García. La misma se desarrolla en el Centro de Reunión Universitaria de la UNICEN.
El intendente Hernán Bertellys -acompañado por el director de deportes Martín Goycochea- recibió en su despacho a la deportista Katerin Arbio quien fue convocada en condición de arquera para conformar la Selección Argentina de Futsal, Intelectual Femenina.
Se desarrolló una de las actividades vinculadas con la historia y el patrimonio local, en el marco del 4° Encuentro de Identidad Bonaerense. Se trató de la Clínica de Danzas Bonaerenses dictada por el profesor Rodolfo Aducci y con música de Nahuel Oiz, en el Centro Tradicionalista El Fortín del Azul.