Articulando con tres cooperativas que emplean a unos 30 trabajadores por medio de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y la Dirección General de Cultura y Educación, a través de la Subsecretaria de Infraestructura Escolar y la Dirección de Consejos de Escolares, el Gobierno provincial realizó trabajo de pintura en el Jardín 917, la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 y la Escuela Primaria N°16.
Lo afirma un trabajo de investigación publicado en la Revista Científica Nature, que dice que el cierre de instituciones educativas está en segundo lugar, con 73% de contribución a la reducción de R.
El secretario ejecutivo de Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, dijo este martes que el sector "aspira a la máxima presencialidad posible" para el próximo ciclo lectivo porque "los chicos necesitan revincularse social, emocional y afectivamente".
Capacitan al personal que se suma a los operativos en establecimientos educativos y distribuyen equipamiento en las escuelas públicas bonaerenses que serán espacios de inmunización del Plan Público, Gratuito y Optativo de Vacunación contra el Covid-19.
Desde el Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio manifestaron preocupación por diferentes noticias publicadas en medios periodísticos que dan cuenta del cierre de escuelas, jardines y maternales de gestión privada en la Provincia de Buenos Aires.
La Dirección Provincial de Energía, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, finalizó la conexión de paneles solares fotovoltaicos para 11 escuelas rurales de los municipios de Azul y Las Flores. Estas instituciones, alejadas de los centro urbanos, estaban por fuera del radio de alcance de la red de distribución tradicional.
Nueve provincias empezarán las clases presenciales a partir del 3 de agosto en forma escalonada y se enviarán 2300 millones de pesos para que todas las jurisdiccciones comiencen a efectuar obras en sus escuelas con el fin de adecuarlas a los protocolos marco aprobados en el Consejo Federal de Educación, informó el Ministerio de Educación.
Los protocolos y recomendaciones para la vuelta a las clases presenciales en aquellas provincias con limitada circulación del coronavirus incluyen un nuevo modelo de distribución de alumnos en las aulas, el distanciamiento social, barbijos y menos horas en la escuela en función de la cantidad de grupos en los que se divida a los estudiantes, informó hoy el Ministerio de Educación de la Nación.
Los ministros de Educación de todo el país resolvieron que “no habrá calificaciones numéricas en el territorio nacional en este contexto de excepcionalidad” de la pandemia de coronavirus, en la primera asamblea virtual del Consejo Federal de Educación (CFE) .
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y la Dirección General de Cultura y Educación, ambas carteras de la Provincia de Buenos Aires, están distribuyendo más de 4 millones de folletos y afiches vinculados al abordaje de la violencia por razones de género en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires.